"Me chiflan las teorías locas sobre aliens y el origen del Universo."
Uno de los artistas más valorados por los propios artistas. Entre sus seguidores: referentes de la música en tendencia, ilustración, tatuajes, moda… y no es algo fortuito, no. Detrás de sus viñetas aparentemente inocentes suelen esconderse mensajes reveladores y contundentes, críticas sociales y políticas sólo aptas para los más listos de la clase. Mario de Santiago, más conocido como Yime Is Great y renombrado como ‘este tío es muy grande, tienes que seguirle’, ha ilustrado nuestro Fanzine de invierno y ha quedado tan guapo que estamos seguros de que no pasará desapercibido entre nuestros clientes.
¿Qué te motivó a participar?
Un buen día mi novia trajo a casa el fanzine ilustrado por Sawe y dije: ¡yo también quiero!
Pues has preparado la portada con más vida que hemos tenido hasta ahora. Has formado un buen quilombo alrededor de nuestra comida. ¿Qué sonaba mientras la creabas?
Sí, la verdad que hay una buena liada… Sonar, sonaba un poco de todo, desde mis vecinos peleándose hasta Lil Pump, pasando por las entrevistas de Broncano o algún que otro podcast sobre misterios del Mundo Antiguo. Me chiflan las teorías locas sobre aliens y el origen del Universo.
Aliens y trap, suena bien. ¿Qué influencias citarías como referentes en tu trabajo?
Siempre cito a Andrés Lozano, que ha sido mi papá en la ilustración. También Roberta Vázquez, que me parece de lo mejorcito que se puede encontrar ahora mismo.
Artistas que admire, pues Nuria Riaza, Cristina Daura, Tiago Majuelos o Sawe.
¿Cuál fue tu primer proyecto como profesional?
Tuve varios antes, pero el proyecto que me puso “ahí” fue el trabajo con C.Tangana para su comeback en 10/15. Hicimos unas animaciones que lo petaron bastante.
Y mira ahora dónde está el chaval, todo gracias a mí, jajaja.
Cuéntanos un poco qué trayectoria has tenido hasta ahora desde entonces.
Cuando curré en ese proyecto acababa de terminar el Máster en Ilustración de la UPV y estaba viviendo en Londres, trabajando en un pub.
Desde entonces he trabajado con Zara, Starbucks, Autodesk, El País y la Fnac entre otros.
Foto by Claudio Oca @claudio_oca
Creo que uno de los puntos más complicados de un artista es saber cuándo poner punto y final. Siempre hay algo que cambiar o rellenar. ¿Te pasa?
La verdad que trabajo mucho la composición inicial en el boceto, con lo que todo está bastante claro desde el principio. Lo que más me cuesta es el color, que lo cambio mil veces antes de quedarme a gusto.
Punto y aparte. ¿Qué objetivo tienes?
Miro hacia seguir viviendo de lo que me gusta, pero quiero diversificar un poco el mercado. Me encanta hacer ropa y creo que tengo una personalidad graciosa, así que estoy hablando con gente para crear una marca y un show de entrevistas. No sé si al final se materializará, pero la intención está ahí.
Tienes un sentido del humor ácido muy pero que muy necesario en la mente distraída y aletargada de hoy en día, pero presentado en formato de digestión fácil. ¿Te han limitado alguna vez por no ser políticamente correcto?
Creo que no. Sí que es cierto que en alguna ocasión me han dicho que no haga algo “muy macarra”, pero creo que la gente ya sabe por dónde tiro y me llaman por eso. Además, yo soy un niño bien, no un macarra! Jajaja
Macarra de bien, ¿cuál es tu plato favorito?
Arroz a la cubana. Soy un basic bitch.