Rocío Quillahuaman & Bacoa - Bacoa Burger
logo
toggle
toggle
Magazine
Bacoa People

Rocío Quillahuaman & Bacoa

"La mayoría de mis animaciones están dedicadas a personas reales que detesto."

Todos hemos vivido más de una vez alguna de las divertidas situaciones que escenifica Rocío en sus animaciones. Desde cómo hacer una bomba de humo en una fiesta sin que nadie se dé cuenta, hasta las dificultades de ser autónomo, la lucha contra la procrastinación, lo caros que están los alquileres o la frivolidad e hipocresía que corren en las redes sociales. Y es que Rocío Quillahuaman consigue captar todos esos problemas cotidianos que tanto nos cuesta afrontar y convertirlos en vídeos divertidísimos, protagonizados por personajes que chillan y a los que les acaba explotando la cabeza. Caricaturas de la escena actual, con las que más de uno -aunque le cueste admitirlo- se sentirá identificado.

Desde el principio nos conquistó su arte y sentido del humor, así que no dudamos ni un momento en elegirla para que ilustrara nuestro Fanzine de Invierno, donde nos ha regalado zombies zampa burgers entre otras fantásticas ilustraciones.

¿En qué momento decidiste animar tus ilustraciones? ¿Qué técnica utilizas para animarlas?

Cuando empecé a hacer las animaciones estaba pasando por un mal momento, necesitaba desahogarme. Tenía unas cuantas ideas sobre gente horrible de Barcelona que odiaba y que quería ridiculizar, pero detestaba los rodajes así que grabar con gente no era una opción. Se me ocurrió que, ya que dibujaba mal, también podía animar mal. Probé a animar de una forma muy sencilla, con dos o tres dibujos por movimiento y animándolos en un programa de edición que tenía en el ordenador. El resultado es bastante simple, pero efectivo. No busco aprender a animar mejor o de una forma más complicada porque mi técnica ya me sirve perfectamente. Para mí, la animación es solo un medio para explicar mis ideas.

En muchas de tus animaciones, criticas la hipocresía y el postureo que suele haber en el mundillo creativo, ¿todo ese odio y destrucción lo has acumulado de experiencias propias?

Sí, la mayoría de mis animaciones están dedicadas a personas reales que detesto y, en general, tratan situaciones que he vivido y que me han hecho sentir mal, incómoda y angustiada. Intento reflejar esas sensaciones en las animaciones, por eso las voces son tan desagradables, el montaje es tan convulso y al final, alguien siempre pierde la cabeza.

Tienes un estilo muy particular, ¿cuáles dirías que son tus referentes?

La verdad es que es un estilo que surgió de forma natural, no le di muchas vueltas ni tuve referentes concretos. Hacía mis ‘fanarts’ con lápiz y papel así que seguí ese estilo para los dibujos de mis animaciones. En cuanto a referentes de humor, cuando vi las ‘Reviews Fuertecitas’ de Isa Calderón me di cuenta de que era posible hacer un humor diferente al que hacían todos los señores cómicos. Isa es maravillosa. También me gusta pensar que el episodio de ‘Seinfeld’ en el que Elaine explota porque no entiende por qué a todo el mundo le gusta «El Paciente Inglés» es uno de mis principales referentes.

Rocío Quillahuaman & Bacoa

"Empecé a dibujar retratos por una broma. Un amigo cumplía años y le regalé un retrato suyo, la gracia era que yo no sabía dibujar y el resultado era terrible. Me hizo mucha gracia así que empecé a dibujar retratos de todos mis amigos, de mis famosos favoritos e incluso de desconocidos. Me lo pasaba muy bien dibujando mal. Yo los llamo ‘fanarts’ porque me gustan mucho esos retratos de sus ídolos que dibuja la gente que no sabe dibujar. Son horribles pero entrañables."

Foto de Néstor Fernández

¿Te has encontrado ya con algún plagio?

Una vez un programa de televisión copió el estilo de mis animaciones para un anuncio. Fue algo muy raro porque yo había colaborado con ellos y me lo podrían haber encargado a mí en vez de pagar a otra persona para que me copiase. Supongo que esto es algo que, aunque se juntasen todas las pocas neuronas que tenían sus publicistas y creativos, no se les podría haber ocurrido.

¿Qué relación tienes con Yorokobu?

Hago dos animaciones mensuales para la revista. Les propongo mis ideas y siempre les encantan. Hay muy buena comunicación con ellos y siempre me dejan total libertad. Soy consciente de que esta relación es un milagro en el mundo creativo y estoy muy agradecida. 

Incapaces de afrontar los problemas de la vida cotidiana, a muchos de tus personajes les acaba explotando la cabeza. ¿Qué es lo que te hace explotar la cabeza a ti?

Ahora mismo me explota la cabeza cuando leo o veo a gente negar el golpe de estado que ha ocurrido recientemente en Bolivia. Hay una señora que se ha autoproclamado presidenta con la ayuda de militares, con una Biblia gigante en las manos y que ha firmado un documento que permite a militares matar a manifestantes con total impunidad, pero hay gente que no ve ningún golpe de estado. Lo que está ocurriendo en Bolivia es un golpe de estado y es ridículo negarlo.

En el contexto creativo, cuando cada cierto tiempo me acuerdo de que hay mucha gente trabajando gratis en el mundo audiovisual, porque agencias o productoras no quieren pagar. Esto no tiene ningún sentido y es intolerable que siga ocurriendo. Siempre que una amiga o amigo me explica que se encuentra en esta situación, no lo puedo comprender y me explota la cabeza. 

Y, para acabar, una pregunta que siempre hacemos: ¿cuál es tu comida favorita?

Mi comida favorita se llama Arroz Chaufa y es un plato peruano exquisito. Es un arroz frito con diferentes tipos de carne, salsa de soja, huevo frito, cebollino y más ingredientes. Es la mezcla perfecta entre gastronomía peruana y china, y si se acompaña con chicha morada, una bebida peruana a base de maíz morado, mucho mejor.